Enalapril y Losartan retrasan la progresión de la retinopatía diabética Comentarios de los lectores: |
 | Dr. Juan Pedro Raimondi hace 13 días La investigación fue diseñada originalmente para evaluar si el tratamiento temprano con alguno de estos fármacos, por lo general utilizados para regular la función renal y la hipertensión, podría desacelerar el deterioro de los riñones de los pacientes con diabetes tipo 1. Pero, poco después de iniciado el estudio, el equipo del estudio decidió incluir evaluaciones de la retinopatía diabética. Después de seguir a 285 pacientes durante cinco años, los investigadores descubrieron que los ojos de los diabéticos se beneficiaban del uso de estos fármacos. La retinopatía progresó de manera significativa en el 38% de los voluntarios que recibieron placebo, comparado con únicamente el 25% de los pacientes tratados con el inhibidor de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) enalapril y el 21% de aquellos que tomaron el antagonista de los receptores de angiotensina II (ARAII) losartan. En este estudio se encuentra como ambos fármacos retrasaron el avance del daño ocular diabético en más del 65% de los pacientes, concluyendo que definitivamente existe un beneficio con la administración de estos fármacos, y el beneficio parece ser más fácil de detectar en las personas con pocos o nulos cambios oculares que en aquellas con cambios graves en la vista. NEJM 2009;361:40-51 | |  | Dr. Gover Fabricio Loayza Toro hace 7 días Parece coherente pensar en esta posibilidad, sin embargo sabemos que los IECA son excelentes nefroprotectores por que disminuyen la excereción de albumina lo cual disminuye a su vez la lesion endotelial provocada por la misma, sin embargo a nivel de la vasculatura retinal ademas del efecto hipotensor de los IECA existe algun otro mecanismo demostrado por el cual estos disminuyan la lesion? | |  | Dr. Gustavo Ceccatto hace 6 días pregunto, los pacientes asociaban losartan + enalapril.?? esta asociacion, bastante controvertida es muy eficaz en el manejo y resolucion de la micro y macroalbuminuria del paciente diabético. cuál es vuestra opinion atte Dr. Gustavo Ceccatto | | |
--
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com www.el-observatorio-politico.blogspot.comwww.lobbyingchile.blogspot.comwww.calentamientoglobalchile.blogspot.com www.respsoem.blogspot.comOficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail:
rogofe47@mi.cl Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario